Busca una ayuda psicológica en Andorra contra los trastornos de conducta? La impulsividad, la ira y la agresividad son demandas frecuentes de consulta. Las personas que requieren de un asesoramiento para saber si este tipo de emociones son excesivas en su vida cotidiana o bien son incapaces de controlarlas son más habituales de lo que cabría esperar. Si usted se siente identificado después de leer este artículo, no dude en contactar con Maria Àngels para concretar una cita.
Impulsividad, agresividad, ira
Ejemplos de impulsividad y agresividad
La impulsividad y la agresividad son rasgos de personalidad estrechamente relacionados. La impulsividad, a veces, puede dar lugar a conductas agresivas, estimándose la impulsividad como uno de los predictores más significativos de la agresividad. La incapacidad para controlar los impulsos propicia las explosiones de ira indiscriminada y las reacciones violentas sin tener en cuenta las repercusiones negativas tanto para la persona como para su entorno. La psicóloga andorrana Maria Àngels le presenta estos dos trastornos de conducta para que pueda determinar si necesita una ayuda profesional.
La definición de estos trastornos de conducta según la psicóloga andorrana Maria Àngels
La impulsividad
En la sociedad en la que vivimos hay muchas situaciones estresantes y la impulsividad es uno de los rasgos de personalidad más predominante. La impulsividad, aunque, mayoritariamente tiene una connotación negativa, en ocasiones, es funcional (conducta impulsiva necesaria), entendiéndola como la tendencia a tomar decisiones rápidas cuando la situación implica un beneficio personal, pero teniendo en cuenta el riesgo. Por el contrario, cuando reaccionamos o actuamos de manera rápida, espontánea o inesperada ante ciertas situaciones o estímulos, sin haber reflexionado previamente sobre las posibles consecuencias negativas de nuestro comportamiento, la impulsividad es disfuncional.
La agresividad
La conducta agresiva, pretende proteger los pensamientos, opiniones, sentimientos de la persona que la manifiesta, pero es un comportamiento inapropiado, ya que intenta imponer a los demás su posicionamiento mediante la degradación y sin comprensión. La agresividad siempre es un comportamiento violento, pero no necesariamente se expresará físicamente, sino que también puede hacerlo mediante el lenguaje verbal y corporal.
Un enfoque sobre la conducta impulsiva con la psicóloga andorrana Maria Àngels
La conducta impulsiva disfuncional es un trastorno de conducta, que nos indica que no somos capaces de detener el impulso, el deseo o la tentación, pudiendo perjudicar a los otros o bien a nosotros mismos con nuestra actitud. El impulso se establece en minutos y se produce cierto grado de activación emocional. Probablemente, nos preguntamos por qué tenemos esta actitud o por qué no podemos controlarla.
Las personas impulsivas
Las personas impulsivas, muchas veces, son definidas como irresponsables, imprudentes, arriesgadas. Generalmente, cuando las respuestas son instintivas sin un previo razonamiento, lo que estamos buscando es un bienestar o una recompensa inmediata, sin anticiparnos a posibles repercusiones y mostrando una baja tolerancia al estrés. Este trastorno de conducta es aún más exagerado cuando la situación se vive como una provocación. La emoción que emerge es de rabia y la persona impulsiva tiende a actuar con agresividad.
Los indicadores de la impulsividad
Hay indicadores de este trastorno de conducta, según la psicóloga Maria Àngels, que pueden indicarle que necesita iniciar una terapia cognitivo conductual :
- Búsqueda de experiencias excitantes y arriesgadas.
- Baja tolerancia a la frustración y al aburrimiento.
- Actuar antes de pensar con independencia de la situación o problema.
- Desorganización, casi nunca hay una planificación de actividades.
- Olvidarse de las cosas con mucha frecuencia o llegar tarde por falta de previsión.
- Cambios de una actividad a otra a menudo.
- Dificultades para esperar el turno de palabra en aquellas situaciones de grupo en las que se requiere paciencia
- Necesidad de mucha supervisión para evitar problemas.
- Problemáticas derivadas de una actuación inapropiada.
Los conflictos que necesitan terapia
Debemos observar, cuando somos impulsivos, las palabras, el tono de voz y los gestos que utilizamos para saber si provocamos intimidación en los demás, sentimientos de miedo, de vergüenza. La impulsividad genera conflictos y consecuencias negativas para nuestra persona como son sentimientos de culpabilidad o arrepentimiento por los daños causados tras la acción impulsiva, frustración, irritabilidad, baja autoestima por no haber sido capaces de auto controlarnos, incluso, en las relaciones con los demás, pues se genera un deterioro de nuestra imagen social y la razonable pérdida de confianza en nuestro entorno, ya que nos pueden etiquetar como personas agresivas y problemáticas.
Iniciar una terapia cognitivo conductual
Si usted padece trastornos de conducta en Andorra, ya sea los mencionados en este artículo u otros, no dude en contactar con Maria Àngels para iniciar un cambio en su vida.
Una necesidad terapéutica
Si nos damos cuenta de que actuamos de manera irreflexiva y por lo tanto necesitamos apoyo psicológico para superar esta falta de control, ya hemos dado un primer paso muy importante, que es tomar conciencia de que algo no funciona en nosotros. Debemos tener claro que la intensidad de la impulsividad suele incrementarse con el tiempo, por lo tanto, cuando antes se trabaje, más óptimos serán los resultados. Cuando no conseguimos una gratificación inmediata se producen sentimientos negativos como ansiedad, rabia, y sentimos malestar, por lo tanto, tenemos que reducir los actos impulsivos si queremos cambiar nuestro estado emocional.
Una intervención psicológica
La intervención psicológica le permitirá aprender estrategias para controlar su impulsividad, ira y/o agresividad y afrontar las situaciones de manera más adaptada. Conocerá recursos y herramientas para recuperar áreas que puedan estar afectadas debido a su actitud (familiar, social y/o laboral). Si se siente identificado/a pida más información o concrete una visita para poder evaluar su caso.
¿Busca un psicólogo en Andorra para solucionar sus trastornos de conducta ?
Maria Àngels, la psicóloga de su terapia cognitivo conductual en el Principado andorrano
Si manifiesta trastornos de conducta no dude en buscar ayuda profesional, empezando una terapia psicológica, aquí en Andorra. La psicóloga Maria Àngels le propone sus servicios y conocimientos para poder iniciar una terapia cognitivo conductual en Andorra y encontrar una solución a sus problemas de impulsividad, agresividad.
Su terapia centrada en los trastornos de la conducta en el Centro de Atención psicológica Vincles Andorra
Maria Àngels les propone una terapia cognitivo conductual en Andorra la Vella, sobre los trastornos de la conducta :
VINCLES CENTRE D’ATENCIÓ PSICOLÒGICA
Avd. Meritxell 9, 4rt pis 7a porta
ANDORRA LA VELLA
Para obtener más información sobre Vincles. Centre d’atenció psicològica en Andorra, los trastornos de conducta y las terapias cognitivo conductuales, reservar una cita o cualquier otra información, no dude en llamar a Maria Àngels : 331 784 / 860 710. O bien enviarle un correo electrónico a vinclesandorra@gmail.com. La psicóloga recibe en su consulta de lunes a viernes de 9h a 21h.